Blog
Tener una relación en entendimiento, cercana
Estrechar un vínculo de intimidad con la pareja
Entonces es para ti!
Si quieres que sea tu guía en este camino

Solicita tu sesión gratuita
Karen Campo
Todos nosotros en mayor o menor medida tenemos unas resistencias psicológicas con las cuales nos relacionamos en la vida. Esas resistencias son ideas o actitudes que nos dificultan hacerle frente a los problemas impidiéndonos avanzar y muchas veces no nos percatamos que estamos cargando con ellas.
La resistencia crea una lucha; por un lado, está la fuerza del deseo consciente por superar el problema y por el otro lado, una fuerza inconsciente que obstaculiza alcanzar ese objetivo y con ello el bienestar conllevando a grandes sufrimientos.
En ocasiones hemos desarrollado un guión de vida donde está presente el sufrimiento, adoptando una actitud de apego hacia los problemas, aunque parezca extraño, resolverlos nos libera del sufrimiento y muchas veces no sabemos qué hacer y cómo afrontar la vida libre de ese sufrimiento. No es de extrañar que en terapia cuando se resuelve un problema con el que se llevaba cargando mucho tiempo aparezca un duelo por la pérdida del mismo.
Es que las dificultades, aunque no se piense de forma consciente tienen un lado beneficioso, a pesar de que es algo serio y difícil y que conscientemente todos diríamos quiero salir de este problema y no cargarlo más, lo cierto es que hay un contenido oculto.
Ser conscientes de que estamos saboteándonos es preciso para salir de ese ciclo y superar el sufrimiento para conectar con el bienestar y aquellas cosas buenas que hemos querido alcanzar como ser felices, vivir en armonía, cultivar la paz interior.
¿has identificado que te has apegado o estás apegado a un problema?
Mi misión es acompañarte especialmente a ti, que luchas día a día por cambiar tu situación, por transformar lo que duele, doblegar el miedo y afrontar eso que muchas veces evitas, disolver la carga emocional y encontrar luz en la confusión, romper esas cadenas que te atan a algún hábito repetido y que te lastima, tú que quieres recuperar tu bienestar Empoderad@.
Haz clic en el enlace de abajo vamos a mirar eso que te preocupa, estaré encantada de trazar contigo una ruta para avanzar hacia la vida que mereces.
Karen Campo
Especialista en Sexualidad, Pareja y Gestión el Estrés
¡Afronta la adversidad, Sal fortalecido y alcanza el éxito!
Un afrontamiento positivo o la resiliencia es la capacidad para superar situaciones difíciles, de sobreponerse a la adversidad usando los recursos propios en función de la nueva circunstancia y las necesidades, transformando una situación negativa en éxito personal.
Afrontar un problema desde la resiliencia es algo que todos podemos desarrollar, no es un rasgo con el cual se nace, se trata de un proceso que se desarrolla en interacción con el entorno y con los demás formando un hábito. A grandes rasgos te presentamos las cinco habilidades de las personas resilientes para afrontar situaciones difíciles:
1.- Miran las dificultades como oportunidades para aprender, encaminan la crisis para generar un cambio, aprender, crecer y desarrollar el máximo del propio potencial. Mantienen una actitud activa que les permite centrarse en el problema y alcanzar los objetivos, esta actitud abierta actúa sobre la autoestima y la autoconfianza.
2.- Ven la vida de manera realista a la luz del optimismo, asumen el problema como un reto, enfocan el pensamiento hacia la resolución del problema, por lo que sus esfuerzos para adaptarse se centran en gestionarse emocionalmente y le sacan partido a lo positivo. Tienen conciencia plena de que los momentos de crisis pasan y el resultado dependerá de la manera en cómo reaccionan.
3.- Se rodean de personas con actitud positiva, una persona resiliente interactúa con todo tipo de personas, pero suele unirse con personas receptivas el optimismo y la búsqueda por la superación personal, el equilibrio.
4.- Son flexibles ante los cambios y cuentan con gran tenacidad, no dejan de buscar sus metas, son capaces de apartar los pensamientos negativos y no rumiarlos, buscan alternativas, lo que aumenta la capacidad para adaptar los planes y transformar la meta cuando es necesario.
5.-Practican la conciencia plena, el estar en el presente es un hábito altamente saludable, vivir en el Aquí y el Ahora da una gran capacidad de aceptar las experiencias como se presentan, tienen conciencia de que no pueden cambiar la situación, así que la aceptan y fluyen, sacando el mayor provecho de ella.
¿Necesitas apoyo psicológico para superar los problemas del día a día? En PsicoClic contamos con un equipo profesional de psicólogas comprometidas con tu bienestar emocional, a través de Psicoterapia Online.
SOLICITA UNA SESIÓN ONLINE
Saludos!
Karen Campo
Psicóloga
¡Si cambias el pensamiento cambiará tu mundo!
Una de las creencias más limitantes es pensar en extremos, vemos el negro o el blanco, pero se nos dificulta mirar las tonalidades entre ambos, vamos adormeciendo la conciencia y haciendo que deje de existir los grises. Un estilo de pensamiento rígido o dual es la base del sufrimiento, al ver la vida como buena o mala, positiva o negativa, grata o ingrata nos limita invitando a ver el mundo de manera estrecha, a ser radicales e intolerantes.
Las personas rígidas mentalmente creen que solo hay una manera correcta de hacer las cosas, por tanto, asumen que su punto de vista es el correcto y que el de los demás está errado, lo que conlleva a invalidar y a no reconocer al otro, suelen ser poco dispuestas al cambio, les asusta, se aferran a su viejo patrón mental negándose a moverse, experimentan ansiedad y malestar ante lo diferente, que por lo general lo consideran una amenaza, todo ello impide un crecimiento emocional, personal y social.
En un pensamiento no dual, los polos son unos puntos más de un continuo y no necesariamente son antagónicos sino complementarios porque se necesitan mutuamente, por tanto, todas las experiencias tienen una parte positiva y otra negativa, y nosotros le damos más importancia a una u otra según nuestros propios mapas mentales, definitivamente cómo entendamos la vida la vivimos.
Así que si queremos cambiar, hay que empezar por cambiar la forma de pensar. Este cambio nos permitirá abrir la mente lo suficiente como para comprender que incluso las experiencias aparentemente negativas encierran una oportunidad o, al menos, una enseñanza que puede convertirnos en personas más sabias o resilientes y las experiencias aparentemente positivas muchas veces a largo plazo no son tan positivas, en ocasiones pueden regalarnos una suerte de comodidad que nos deja aquietados privándonos de aprendizaje y crecimiento.
Superar la estrechez mental permite que las ideas vayan más allá, la flexibilidad mental se puede aprender y desarrollar, así que, si estás en un momento de revisión, de apertura y quieres ver el mundo desde otra óptica estos tips vienen muy bien:
Saludos!
Karen Campo
Psicóloga