Your address will show here +12 34 56 78
Blog

Hoy quiero hablarte de cómo conectar y entenderte con tu pareja sin tanto esfuerzo, y para ello quiero preguntarte eres de los que cree que la vida en pareja es difícil, que luego de un tiempo de convivencia se instala la rutina, que el amor se duerme y todo acaba tristemente.

Pues esto no tiene que ser así, sucede porque no desarrollamos habilidades para vivir plenamente, y no sabemos entender lo que es importante para el otro.

Te lo estás preguntando verdad sí, tenemos que aprender a ser buenas parejas, el mayor error que cometemos es que no pensamos en como al otro le gusta sentirse  amado o lo que creemos lo damos por cierto y no se corresponde con lo que siente la persona, por eso hoy te voy a ayudar a conocer qué es lo que verdaderamente trae el éxito a tu vida en unión, creando esa conexión consciente.


Esta es la realidad detrás del éxito en pareja

Cuando entendemos que el cariño tiene mil formas de expresarse y la manera que damos y recibimos amor no se parece a la del otro, entonces empezamos  a  estrechar un vínculo de intimidad con la pareja, nos conocemos mejor y trazamos un mapa de lo que es el amor para los dos, entonces necesitamos saber las necesidades de la pareja, qué le importa, cómo le gusta que conectes, si no tienes idea de esto, en realidad no sabes con quien estás y así se van perdiendo uno del otro y empiezan a crearse vacíos y con ello distancia.

Hay que saber escuchar, prestar atención, engranarnos para estar cerquita de la pareja afectivamente, cuando estás dispuesta, dispuesto a leerla/lo creas una explosión de emociones sublimes en su mundo y claro con ello tendrás un ambiente de unión, distensión, comprensión, bienestar y calma, esta es la realidad detrás del éxito en pareja.

Para que los esfuerzos sean productivos y se sientan cercanos, mira atentamente que es lo que más aprecia esa persona, serán: 

Palabras de afirmación, aquí un cumplido, un reconocimiento, un te quiero le pueden alegrar inmensamente el día, exprésate desde la aprobación, el uso continuo hace que tu pareja se sienta más motivada para retribuir. Se trata de hacerle ver al otro que le valoramos, y que esa apreciación se mantiene en el tiempo.

El amor es bondad, por lo tanto, si vamos a comunicar amor verbalmente, es preciso usar palabras suaves, humildes, cariñosas, afables, incluso aunque lo que queramos comunicar sea algo doloroso.

En vez de usar reproches, es mejor expresar cómo nos hemos sentido y qué cosas nos gustaría que hiciera, pero que no suene a exigencias, sino ofrecer información, el amor hace peticiones, no demandas. Si este es el lenguaje de amor de la persona que amas trata de verbalizar todo lo bueno que tenga y haga, exprésale todo lo que amas de esa persona, tanto delante de ella como cuando no esté presente.

Las palabras endurecidas, los insultos le hacen mucho daño y no lo olvidan con facilidad.

O más bien es de tiempo de calidad, los que se encuentran en este lenguaje les encanta que le presten atención, nada les gusta más que apaguen la televisión, se alejan de móvil y se dediquen a ellos. Las distracciones y actividades canceladas les causan mucho dolor, lo que hay que evitar. Valoran una “conversación de calidad”, que comuniques “experiencias, pensamientos, sentimientos y deseos”, en un contexto amistoso, ininterrumpido y de intimidad.

Este es un lenguaje muy femenino, especialmente en el dialecto de la conversación. Muchas mujeres necesitan comunicar su interior, sus problemas, pero no esperan de su pareja consejos o soluciones, sino comprensión y sencillamente tiempo (hombres presten mucha atención, ellas no necesitan que les digas que hacer, solo que las escuchen).

Ustedes suelen estar entrenados para “analizar los problemas y buscar soluciones”, olvidando que “el estar juntos, es una relación, no un proyecto para ser completado, ni un problema para ser resuelto”.

Esto me recordó las palabras de John Gray el autor de los Hombres son de Marte y las Mujeres son de Venus, lo expresa de una forma simpática, el hombre no se da cuenta que cuando la mujer habla no quiere opciones solo ser escuchada, ella le va a mostrar su agradecimiento solo con la escucha, pero el varón cree que debe planificar, priorizar, se preocupa y cuando esto pasa se retira a su cueva interior perdiendo la conciencia de todo lo demás en su enfoque tubular, las mujeres no entienden qué sucede y creen que su pareja no les hace caso, que está distraído sintiéndose desatendidas y dolidas por este comportamiento de dejo.
 
Por tanto, los hombres deben hacer un esfuerzo por comunicar sus sentimientos, más que hablar de pensamientos y soluciones, lo cual generará mayor acercamiento y menos distorsiones, los hombres suelen “fallar en este aspecto” para contrarrestarlo, mujeres recuerden que él está en una especie de concentración tubular y si se preocupan se aislan para buscar soluciones.
 
En cambio, nosotras ¡ay nosotras! nos matamos dándoles consejos y lo que necesitan ellos es ser admirados, sintiéndose capaces de ofrecer protección a su mujer amada, nosotras tenemos que trabajar en no machacarles lo que deben, pueden hacer o no, esto funciona muy bien en el mundo venusino, o sea, entre nosotras porque ese esquema nos da ideas.

Tenemos la apertura de escuchar y poner en práctica lo escuchado, pero ellos no lo entienden así sino como una falta de confianza cosa que les duele profundamente porque quieren ser suficientes y debemos hacer un esfuerzo por reflejarlo, por decirles «lo estás haciendo bien, me parece que fue lo mejor, que buena idea. Chicas ellos necesitan sentirse valiosos y suficientes, así sienten su amor.
 
Una solución de éxito “Una forma de aprender este nuevo patrón es estableciendo un tiempo diario de comunicación, en el que cada uno contará tres cosas que le hayan sucedido ese día, y cada uno tiene que hacer sus respectivos esfuerzos.

Hasta aquí ya vas tomando ideas, y seguro que quieres saber más sobre los otros lenguajes para descubrir con exactitud el tuyo y el de tu pareja, ¡pues vamos allá!

Los regalos, los que se sienten queridos desde aquí valoran la intención detrás de cada detalle, «te traje esto porque pensé en ti», que se olviden de una fecha importante o entregar un presente para salir del paso los entristece mucho. 

Actos de servicio, lo significativo es la cooperación, hacer algo por ellos es lo que detona el amor, entonces busca agradarla, agradarlo, si valora que le lleves un té o un café a la cama, que hagas una comida especial, que te escapes del trabajo un par de horas antes de lo habitual o bien cualquier acto que suponga planificación, tiempo y energía ¡hazlo!, eso sí, con espíritu positivo.

Esto marca el éxito o un desastre monumental porque si lo haces con exigencia, o echándole en la cara «mira lo que hago por ti» uno, no es un lenguaje del amor y dos, causará el efecto contrario. Una actitud positiva permitirá que te aprecie y te mire con esos ojos de agradecimiento pleno.

La pareja es como un espejo, devolverá el reflejo de lo que le das, por tanto, si comunicas con amor genuinamente, cariñosamente, con apertura y soltura entonces el otro te recompensará devolviendo todo su afecto.

Y finalmente, toque físico, si este es el lenguaje primario de tu pareja sin duda, le gusta abrazar tocar, acariciar, esto ayuda a dar sentido de seguridad y pertenencia en esa relación afectiva, con ellos olvídate de lo online, reclaman presencia.


Parece bastante simple verdad, pero en la práctica qué difícil es hacerlo porque conectamos con nuestro Ser egóico y leemos al otro desde nosotros mismos, desde lo que esperamos y deseamos, lo que termina siendo  un reflejo de nuestras mentes en piloto automático, es por eso que la CONEXIÓN CONSCIENTE refresca la relación, la comunicación y el clima entre ambos se mantiene distendido.

Cuando conectas realmente con el otro entendiéndolo se va desarrollando un sentimiento de calidez, de que caminan en la misma dirección, y esto no significa que no hayan diferencias, porque la pareja es un sistema vivo, habrá  discusiones sí o sí, pero si están en esa cercanía afectiva, donde se sienten entendidos pues hay confianza, hay una Fé inquebrantable de que pueden resolver los conflictos construyendo puentes y no muros. 

Ya identificaste cuál es tu lenguaje del amor  y el de tu pareja, puede que sientas que tienes o tiene varios lenguajes, pero si te detienes a mirarlo con atención descubrirás que hay uno que predomina sobre los otros.

Nada que valga la pena es fácil ni rápido, ¡hay que construir!


Y si aún no logras identificar el estilo de tu pareja pregunta, no tienes que descubrirlo solita, solito, por ejemplo ¿piensas que te entiendo?, ¿qué te gustaría que pasara hoy luego de lo que hablamos?, ¿cómo te sientes querida, querido? y compleméntalo con la observación, hazte estas preguntas ¿Qué cosas le duelen más?, ¿Qué te pide más o de qué se queja más?, ¿Cómo expresa amor?.


Eso es lo que te va a dar las pistas para saber como le gusta recibir afecto y sentirse extraordinariamente querido.

Hacer sentir el amor a la pareja es una decisión que hay que tomar cada día, el amor no es siempre fácil exige trabajo pero es posible construir dando lo mejor de uno mismo en un clima de complicidad, alegría, buen humor  y presencia.

Poderosas estás reflexiones ¿verdad?

Si estás ahora en pareja o no, (a veces queremos prepararnos para crear un amor extraordinario), y crees que puedo ayudarte a transitar este viaje para soltar lo tóxico y crear el amor bonito que mereces de mi mano, con una ruta clara, ¡no estás sola!, ¡no estás solo!, reserva la sesión gratuita privada conmigo para que miremos eso que te preocupa y así juntas, juntos podamos trazar una ruta para que avances.

Sé que te puedo ayudar, porque tengo más de 14 años acompañando a hombres y mujeres solos o en pareja a crear ese amor bonito con el que sueñan, a vivir una relación fluida, una nueva forma de entendimiento dejando atrás lo que no les funciona, para vivir amorosamente en unión o para atraer a la pareja que es para ti.

¡Te veo en sesión!

  Quiero que me guíes 


Karen Campo Terapeuta
Especialista en Pareja, Sexualidad y Manejo del estrés



  
  

0

Blog
A las personas en un momento las puede unir la atracción llevándolas a ser pareja, pero es el esfuerzo cotidiano, continuo y sincero lo que hace que una relación sea exitosa y se mantenga en el tiempo. La constancia y la construcción es lo que las mantiene unidas.

Una pareja saludable es aquella que construye un camino donde
  1. Ambos se respetan, se cuidan, se dedican espacio y tiempo, los pequeños gestos como la cortesía, decir gracias son necesarios porque afianzan la unión, motivan y hacen sentir a la pareja valorada, las acciones generosas como hacer una taza de café a la pareja son muy valorados porque le ofrecen el mejor presente que puedes regalarle, atención; definitivamente con los gestos se renueva el cariño dando frescura y ternura.
  2. Se dan muestras de afecto, decir te quiero es, por excelencia, el mayor conector en la pareja porque reafirma el amor.
  3. Se apoyan mutuamente, si está presente la consideración en las actividades diarias y en la vida sin que eso represente un peso para alguno de los dos, sino armonizando fluidamente la pareja será más feliz, hay un equilibrio y se afianza el cuidado mutuo.
  4. Ambos son capaces de manejar sus sentimientos para calmarlos y no hacer daño, una vez que las palabras salen no se pueden recoger, porque muchas de ellas causan un dolor que perdurará y lastimará la relación de pareja dejando heridas que toman tiempo para sanar.
Transitar por este camino los convierte en un equipo cohesionado, en sinergia, y motivado a dar para continuar construyendo; compartir valores alrededor de la relación, sin duda, hará de ese amor, un amor verdadero.

¡En la construcción está la clave!

Si quieres que sea tu guía en este camino para potenciar y sanar la relación de pareja, recuperar ese cariño y afecto, poder hablar desde el lenguaje del amor sintiéndose queridos, plenos, amados y entenderse entonces, solicita tu sesión gratuita de 20 minutos para conocer eso que te preocupa, me pondré en contacto contigo para acompañarte a crear la relación de pareja que te mereces.



QUIERO QUE ME AYUDES 

 

Karen Campo

  • Especialista en Sexualidad, Pareja y Manejo del estrés
  •  
0

Blog

¿Tienes una relación positiva, saludable y exitosa con tu pareja?

Las relaciones de pareja son complejas, requieren de esfuerzo y dedicación para construir una dinámica potenciadora, y disfrutar de un buen vínculo que esté lleno de momentos de intimidad.

El modificar algunas cosas que haces, dándole más atención a tu pareja, mostrándole interés como la forma de escuchar, mirar, hablar, y el cariño a través de gestos, las atenciones y los detalles, hacen que ocurran grandes cambios. 

Maneras de potenciar la intimidad

  • Está presente en el Aquí y el Ahora

Está allí para el otro, deja lo que te distrae (móvil, navegar por internet) y dedícate a tu pareja enfocándote en la relación, dedica tiempo a conversar, escuchando abiertamente, respondiendo suavemente y con afecto, pregunta por sus cosas temas en común, por sus actividades preferidas. Potenciar la intimidad significa estar presente también con tu mente, esto ayudará a que se una más a ti, porque el estar presente te permitirá conocer mejor a tu pareja.

  • Aprendan y crezcan juntos

Aprendan juntos a llevar las diferencias, cada persona tiene sus características y su personalidad, cada uno tiene un mundo, compártanlo y acéptense. Si logras evitar establecer luchas de poder y la necesidad de querer ganar en las discusiones ya tienes mucho camino recorrido en sortear las peleas que no hacen más que provocar tensión y frustración. Busca entender qué le molesta a tu pareja, sé considerado para evitar herirle y negocien llegando a acuerdos justos para ambos, potenciando el valor del respeto y la empatía, esto apuntará al equilibrio y aumentará la sensación de equidad lo que les llevará a crecer juntos.

  • Brinda apoyo y confianza 

Que reconfortante es saber que se cuenta con la pareja, tener la confianza de que esa persona estará allí para apoyar en los momentos de celebración pero también en los momentos difíciles, ser consistentes en tender la mano en un momento dado brinda soporte, confort, calma y distensión, por ejemplo si está comentando lo que le sucede escucha con atención sin juzgar, ni criticar, sin decirle “debiste hacer esto”, “lo hiciste mal”, ya siente carga emocional no le machaques, al contrario busquen opciones juntos para afrontar la situación que le aqueja, confortándole, esto ayudará a forjar un lazo más íntimo y estrecho, haciendo la relación más sólida y un vínculo que se apoya en la confianza.

  • Ten iniciativa

Sorprende con detalles sin que haya de por medio una situación especial como aniversario o cumpleaños. Pequeños detalles continuos llenan mucho en una relación, incluso más que un gran presente esporádico. Pueden ser cosas que no sean parte de la rutina y que sepas que atrapan a tu pareja, algo que te haya dicho que deseaba hacer o las cosas que sabes que le gusta hacer, como un día de playa, ir a pasear por su lugar preferido, un viaje sorpresa, esto maravillará a tu pareja porque le harás sentir apreciado, querido, valorado y amado. Le hiciste el mayor presente, le regalaste la idea de “Ha pensado en mi”.

  • Diviértanse juntos

Haz cosas que disfruten juntos, esto les llevará a sentirse plenos, la energía positiva en la dinámica de pareja es fundamental porque es lo que les ayudará a superar el estrés diario de la rutina que no solo te desgasta a ti sino a la relación.

Hacer juegos o simplemente hacer un chiste, decir cosas que a tu pareja le parecen graciosa y provoques la risa harán que se sientan más relajados, más optimistas y alegres. Convierte los instantes regulares en momentos extraordinarios. Impulsa los buenos momentos para que queden anclados como buenos recuerdos y con buenas sensaciones, así tendrán ganas de repetirlo.

Busca la conexión íntima con tu pareja, a través de estos cinco tips, verás cómo logran abrirse más, conocerse mejor, sentirse conectados, alcanzando una relación más positiva, saludable y exitosa.


¡Recuerda que la práctica hace al maestro!

Solicita tu sesión gratuita


Un abrazo cargado de mucho cariño


Karen 
Experta en Relaciones de Pareja

 

 

0

Blog
Muchos de ustedes cuando llegan a consulta de pareja me dicen… Es que karen ya no nos entendemos ¿ya no sé qué hago con esta persona?, se siente esa desazón, y aparece el momento lúcido donde me dicen “no puedo seguir así”, esto es lo mejor que te puede pasar porque es lo que te ayuda a salir de la inercia, y a poner a la luz los asuntos inconclusos, lo que tiene que dar un giro para retomar y caminar por donde tú quieres para construir esa relación bonita, ese compartir bondadoso y la forma más honesta es acercarnos desde la comunicación.

Los mayores errores que cometemos
Mucho he escuchado me voy, para no lastimar porque «no sé autoregularme opto por callar e irme para evitar una discusión», pero así los problemas se acumulan, lo dejas y te tragas el sentimiento negativo, esto genera mucha tensión o lo perpetuamos acumulando esa frustración que nos lleva por debajo a actuar pasivamente a ser hostiles, lo que te callas siempre sale, o bien actuamos de forma reactiva, aquí explotamos en algún momento, por supuesto no usas tus mejores palabras sino tus mejores ofensas, es lo que hay que evitar.

Cuando hayan temas por hablar sensibles, por ejemplo el sexo ya no funciona como al inicio, hay indiferencia, apatía, distancia y aparecen emociones densas, exprésate (si  no puedes verbalmente haz una carta) sé que sientes dudas, da miedo porque no quieres una discusión, el mal rato, hacer daño, sobretodo que se vaya de las manos y termine mal el asunto, muchas veces no sabemos por dónde empezar, no sabemos qué decir y que no,  pero hazlo posible porque es peor una lenta y pausada agonía, que afrontar a tiempo… lo que siempre digo “fingir que no pasa nada mata la relación lentamente, mata las conexiones”.

Aunque muchas personas suelan dejar los problemas debajo de la alfombra, no es funcional, tenemos que hacernos conscientes de este estilo para dejarlo atrás.

Otra fórmula que usamos es el reclamo, reclamamos porque fue lo que aprendimos, aprendimos hablar desde el malestar, con hastío y obstinación no estamos acostumbrados a explicar, describir, si hay algo que no está dentro de mis expectativas me lleva a enfadarme, a reaccionar y hablo comúnmente desde la molestia, queja y regaño entonces ni el reclamo ni la queja y tampoco callar son opciones… por lo menos no las que construyen.

Y con esto entramos en el “círculo vicioso” que nos roba mucha energía y lo crítico es que va avanzando, si no salimos del patrón, se mantiene con tanta fuerza que arrastra, agota y hasta desalienta al punto de pensar que, “no vale la pena” “estoy cansado para seguir en esto”

Hay que aprender nuevas formas
Aquí vamos a aprender el estilo de PEDIR y la forma es tan sencilla “te pido que” es tan potente, inmediatamente te lleva a generar acuerdos porque hay disposición, receptividad, las defensas bajan.

Fíjate que entender cómo diferencias simple atoran y que muchas veces piensas que no tienen una salida, realmente, si la hay solamente hace falta hacerlo distinto, usar lo que realmente construye y eso nos permite entrar en el bucle de la conexión manteniendo un buen clima dejando atrás el recurso que más usamos quejarnos, reclamar, evitar pero que son ineficientes, porque son estilos que rompen, que dañan y que generan tanta tensión a nivel comunicacional que perdemos conexión.

¿Quieres hacerlo posible?
Hoy les voy a explicar uno de los esquemas de comunicación que uso en mis sesiones de terapia para desanudar conflictos, esto vale no solo para la pareja con los conflictos cotidianos, sino que te aportará hasta para tocar los temas más difíciles y sensibles, también puedes utilizarlo con tus hijos, en general con tus seres queridos, en tu trabajo con tu jefe, compañeros, con un cliente, este esquema te va a ayudar a desbloquear la comunicación y claro tú te vas a sentir extraordinariamente bien, vas a conectar para entrar en el bucle de la comunicación en positivo. Vamos a ver el esquema de 5 pasos 

Cinco pasos para reflejar lo que nos molesta o lo que queremos decir
1.- Explica, describiendo paso a paso lo que no te gusta.
2.- Señala tu emoción y tus sentimientos. Normalmente no nos abrimos para decir me siento incomoda/o, me siento vulnerable, triste, enfadada/o decepcionada/o etc.
3.- Pide lo que te gustaría que pasara, la actitud que deseas ver en la persona. Pedir no es exigir (usa la frase te pido que… porque tiene mucho poder)
4.- Ofrece algo valioso, algo que sabes que para el otro es importante
5.- Finaliza agradeciendo

Vamos a practicar

Visualicen la cotidianidad con la pareja. Imagina que tú le quieres pedir tiempo para hacer la cena con el esquema de comunicación sería, cuando tú te sientas a ver televisión en el momento que se utiliza para preparar la cena, yo me siento molesta/o, desatendida/o y cargada/o de trabajo, te pido que me des una mano haciendo la comida, te ofrezco que al finalizar vemos la serie que te gusta juntos.” Y Cuando la persona haga un esfuerzo Agradécele “Gracias por tu esfuerzo, me siento mejor, más escuchada/o, comprendida/o”.

Como la comunicación es espejo (el afuera es tu espejo) el otro va a entrar en esa dinámica para recolocarse en la relación. Aunque el agradecimiento no lo exprese con palabras, no todo el mundo expresa el agradecimiento de la misma manera puede ser con un gesto, asentir con la cabeza, los ojos una mirada suave, está atenta/o y recíbelo.

Hay palabras capaces de retomar el equilibrio en la relación y de sanar heridas

¡Inténtalo! Al principio parece un poco mecánico requiere esfuerzo de tu parte porque no es natural en ti, pero esto se aprende haciendo, es como andar en bici mientras más lo hagas más hábil te vuelves ¡sé que te va a ir fenomenal!

El amor requiere esfuerzo, trabajar desde adentro para desaprender formas que no construyen y entrenarnos para aprender a crear conexiones conscientes   

Te cuento un secreto
Ese amor bonito con el que siempre has soñado si existe y lo puedes crear, las relaciones de pareja son fluidas, armoniosas, en entendimiento y sinergia, no tienen que doler, solo tenemos que aprender a gestionar los conflictos, a amar haciendo equipo, todos podemos aprender a ser buenas parejas, ¡vamos a crear relaciones conscientes!   

Si quieres que sea tu guía en este camino bien estés o no en pareja y deseas ganar esa confianza que has perdido en ti, comunicarte mejor sin perder los nervios, poner límites sin miedo ni culpas, superar los problemas de pareja, recuperar ese cariño, afecto, la intimidad y la pasión, crear ese amor bonito con el que sueñas poder hablar desde el entendimiento sintiéndose ambos queridos, plenos, amados entonces, solicita tu sesión gratuita de 20 minutos para conocer eso que te preocupa, estaré encantada de trazar contigo una ruta para crear la relación consciente que te mereces.






Solicita tu sesión gratuita

Un abrazo cargado de mucho cariño
Hagan el ejercicio y me cuentan que tal les fue. Me encanta leerlos


Karen 
Experta en Sexualidad, Pareja y Manejo del estrés





0

Blog
Cuando estamos frente a una situación que nos genera molestia, bien sea con la pareja o con otra persona muchas veces no encontramos la manera de decirlo y preferimos callarlo para evitar una discusión, asumimos que si no lo hablamos el problema desaparecerá por sí solo, pero sin duda no sucede, nos tragamos esos sentimientos negativos que afectan a mediano y a largo plazo.  Así, que cuando algo te moleste exprésalo honesta y calmadamente. 
 
1.- No evadas la situación: puede ser difícil expresar tus emociones, pero darle la espalda no hará que desaparezcan, más bien te acompañarán y lo recordarás con frustración, fracaso y pesadumbre. 

2.- Mantén la calma expresar tu enojo no significa tener derecho a gritar, humillar, acusar y calificar al otro negativamente, esa actitud no te ayudará, más bien bloqueará el canal de comunicación, complicando las cosas. 

3.- Ordena tus ideas Si te cuesta encontrar las palabras adecuadas, tómate un momento, respira y trata de explicar la situación, busca hablar en primera persona, centrando la conversación en lo que tú sientes cuando tu pareja o la persona hace algo que te molesta o que te hiere. En vez de decir, eres egoísta desconsiderad@, puedes decir “me duele y me hace sentir incómod@ cuando tú sales con tus amig@s mientras yo me quedo haciendo deberes”. Si realmente te cuesta decirlo entonces ¡escríbelo!, haz una carta, es posible que incluso te sorprendas al averiguar todo lo que llevabas dentro y ni siquiera te habías dado cuenta. Busca un momento para entregársela a la persona y luego busquen un espacio para intercambiar ideas.

Recuerda mantén la mente en calma y el corazón sereno. Una actitud de confianza y seguridad mostrarte relajado, siendo amable permitirá que intercambien ideas y lleguen a acuerdos.  Se trata de sincerarte con la otra persona y expresarle lo que sientes, hay palabras capaces de retomar el equilibrio en la relación y de sanar heridas.

Solicita tu sesión gratuita

Un abrazo cargado de mucho cariño

Karen 
Experta en Sexualidad, Pareja y Manejo del estrés



 

0

Blog

Tensión en la pareja. El conflicto

 Cuantas veces te has preguntado ¿qué hago con esta persona?, ¿qué me enamoró?, y has sentido desazón, al punto de decir esto no puede seguir así. Pues si esto te ha sucedido, hoy traemos para ti algunas ideas que pueden ayudarte a entender cómo diferencias simple atoran al punto de pensar que no tienen una salida, pero que entendiéndolas y poniendo en práctica algunas herramientas se puede alcanzar una convivencia en armonía.

 Es importante tener en cuenta que día a día cada persona construye su proceso de convivencia, es por ello que no hay culpables, ambos alimentan la relación de pareja teniendo el poder de hacerlo más o menos tenso.

 Las discusiones entrampan y atrapan, generando un clima de tensión tal que no hace más que arrastrarlos a los polos, radicalizando las actitudes y respuestas, dejando un sentimiento de rabia e incomprensión.

 Entonces partiendo de esta idea cada uno empieza a alimentar lo que podemos llamar un “círculo vicioso” que poco a poco y sin querer adquiere magnitudes inimaginables avanzando con tanta fuerza que arrastra, agota y hasta desalienta al punto de pensar, “será que aún amo a esa persona”.

 Recobrando el amor.  Acercándonos desde la comunicación

 Sabías que puedes mover la misma energía que usas para entrar en ese círculo vicioso, de tensión y empezar a construir un “círculo virtuoso” para tener una comunicación fluida y más distendida, pero te preguntarás ¿cómo se hace eso?…

Utilizaremos lo que llamamos en terapia el espejo en la comunicación y lo llamamos espejo porque lo que decimos tiene un retorno en la misma dirección, tanto para comunicar lo que nos molesta como para recibir el reflejo, si se hace el ciclo en positivo (si expreso algo en positivo y encuentro en el otro que lo recibe en positivo) aumenta la probabilidad de repetirlo para continuar moviendo la energía en esa dirección. 

Cuatro pasos para reflejar lo que nos molesta

1.- Explica, describiendo paso a paso lo que no te gusta.

2.- Señala tu emoción y tus sentimientos.

3.- Pide lo que te gustaría que pasara, la actitud que deseas ver en la persona. 

4.- Ofrece algo valioso

La otra persona ha de recibir el reflejo, usando los siguientes pasos para recibir el reflejo

1.- Acepta la oferta.

2.- Valida al otro, pidiendo disculpa sobre el malestar que nos está reflejando la persona

3.- Explica aquello que te motivó a decir o hacer algo desde tu rabia o incomodidad.

 

Finalmente

1.- Dense las gracias mutuamente y

2.- Reconózcanse algo positivo.

 

Ejemplo Ana: “David cuando tú te sientas a ver televisión en el momento que se utiliza para preparar la cena, yo me siento molesta, desatendida y cargada de trabajo, te pido que me des una mano haciendo la cena juntos, te ofrezco que al finalizar la cena vemos la serie que te gusta juntos.”

David “Ana acepto tu oferta de hacer la cena y luego ver la serie juntos, lo siento, es que te vi molesta y pensé que lo mejor era no estar en el mismo espacio y así evitar una discusión, por ello me fui a ver televisión.

Ana “Gracias por tu esfuerzo, me siento mejor, más escuchada”.

David “Gracias a ti también, agradezco que me lo hayas dicho de una manera calmada.” 

 

Inténtalo! aprende a construir tu CIRCULO VIRTUOSO.



SOLICITA TU LLAMADA GRATUITA 

Karen Campo
Especialista en Relaciones de Pareja 
 

 

0

Blog
Cierra ciclos para soltar apegos, para dejar ir y darle paso a los nuevos comienzos, si quieres atraer eso que deseas, un amor bonito, entonces deja ir lo que ya te soltó, lo que te lastima y sabes que no te hace bien.  

Cuando ya lo mismo se repite, esa interacción incómoda, actitudes respuestas que te hacen daño  y estás cansada, cansado, es un buen momento para soltar, para transformar y sanar.

Soltar es necesario, los árboles sueltan sus hojas, desprenden lo viejo, ya terminó su ciclo, hay conexiones que tienen que terminar también su ciclo y así evolucionar, nosotros llevamos esa sabiduría para dejar atrás lo que nos hace sufrir y nos produce estancamiento por eso es tan importante cerrar, si no está bien «aprovecho para despedirme».

A veces se nos olvida conectar con esa sabiduría interior, por eso hoy quiero compartir contigo algunas ideas prácticas

Tips 
    •  
  • 1.- Reconoce lo que ya no te hace feliz, sé honesta, honesto contigo, lo que no está agregando en tu vida, si esa relación de pareja te agobia y ya no te ayuda a crecer, a estar en armonía, te das cuenta que estás en un entorno que se tornó tóxico, entonces no lo cargues más y suelta eso que no te está permitiendo vivir plenamente,  haz espacio para lo nuevo llenándote de lo que te eleve, para dejar llegar otras personas que estén más alineadas contigo. 
  •  
2.- Respeta tus tiempos, tus pausas, tu energía, hay ciclos que no cierran de un plumazo sobretodo los que tienen mucha carga emocional, pero esto no significa que tienes que esperar a sentirte totalmente lista, listo, porque ese día no llega, haz de accionar, poner tu mayor esfuerzo para dejar atrás esa conexión que ya no te hace feliz. Aunque tengas dudas puedes iniciar ese proceso de cierre y activar nuevos inicios, a veces postergamos y nos quedamos en nuestra zona segura y el ciclo se vuelve interminable, repetitivo, desgastante, no estás del todo bien, pero te cuesta dar el paso para soltarlo y esto genera lucha interna, lo que te roba mucha energía. Una cosa que ayuda mucho es mirar lo que sientes, sabes cuando no es porque tu cuerpo se siente incómodo, se esfuerza por estar en ese sitio, con esa persona, pero cuando ya has intentado hacer cambios, has buscado ayuda pero sigue sin dar señales de vida, cariño se agotó, entonces de allí hay que salir, solo hay que dar el paso, aún con miedo, lo que nos frena es el temor a lo nuevo, a soltar lo conocido (Apego), y si lo haces consciente recuperas tu poder personal para iniciar un nuevo camino.

    • 3.- Emociónate con eso que quieres iniciar, que hasta la última célula de tu cuerpo lo sienta, cuando te enfocas en lo que quieres eso crece y se expande, el foco da claridad y la claridad trae calma y donde hay calma hay orden   
    •  
    • 4.- Agradece los aprendizajes, mira lo que esa situación trajo a tu vida, quitando esa mirada de evaluación que es la que juzga, simplemente aceptando que en el momento elegiste esa situación desde el nivel de conciencia que tenías y hoy aprendiste de ella para evolucionar y no repetirla 
    •  
¿Cuántos apegos, estilos y patrones tóxicos aún mantienes?, ¿A cuántas personas sigues dándole el permiso de dañarte? pues cariño es momento de crear tu realidad tal como quieres vivirla, de darle paso a lo nuevo, de cultivar los hábitos que quieres que dominen en tu vida.

Si quieres que sea tu guía en este camino deseas ganar esa confianza y seguridad que has perdido en ti, sentirte más satisfecha/o contigo, cerrar viejas heridas que aún hacen daño, empoderarte para tomar buenas decisiones, calmar la mente para ganar claridad, solicita tu sesión gratuita de 20 minutos para conocer eso que te preocupa, estaré encantada de trazar contigo una ruta para alcanzar esa vida plena que te mereces.

Haz clic y solicita tu sesión gratuita

 

Karen Campo
Especialista en Relaciones de Pareja 




0

Blog
¿Eres de los afortunados? que sientes que la vida te sonríe gracias a eso que has construido en pareja que se te refleja de una forma cálida y este tiempo ha resultado ser vital para reforzar la relación, estrecharla y sentir esa suavidad, ese afecto, compartiendo en unión o quizá te hayas dado cuenta que necesitas tomar medidas urgentes porque el amor está dejando de dar señales de vida, se está apagando, se han dado cuenta de los vacíos que hay entre ustedes.

Escucha este episodio de mi podcast «profundizando con Karen», te dejo unos tips súper útiles de lo que debes evitar en pareja y las mejores prácticas para entrar y mantenerse en equilibrio. Aquí vamos a hablar de las 4 cosas que más elevan la ansiedad en la relación de pareja y cómo salir de allí para avanzar hacia una conexión más consciente.  

Si te gustaría 
Tener una relación en entendimiento, cercana
Estrechar un vínculo de intimidad con la pareja 
Sentirte valorada/do amada/do


Entonces es para ti!

¿Te cuento un secreto?
Ese amor bonito con el que siempre has soñado si existe y lo puedes crear, las relaciones de pareja son fluidas, armoniosas, no tienen que doler, solo tenemos que aprender a gestionar los conflictos, a amar en sinergia haciendo equipo, todos podemos aprender a ser buenas parejas, ¡vamos a crear relaciones conscientes!   
 
Escucha el podcast 
Descubre los tips para crear esa conexión consciente y avanzar hacia esa vida de pareja que deseas
¡Disfrútalo!

Sígueme en Spotify y entérate al instante de lo nuevos episodios


Si quieres que sea tu guía en este camino
para potenciar y sanar la relación de pareja, recuperar ese cariño y afecto, poder hablar desde el entendimiento sintiéndose queridos, plenos, amados y entenderse entonces, solicita tu sesión gratuita de 20 minutos para conocer eso que te preocupa, vamos a trazar una ruta para que puedas crear la relación de pareja que te mereces.


                                                                                                    
Solicita tu sesión gratuita                                                                                                                                                                                                                           

Karen Campo
Especialista en Sexualidad, Pareja y Gestión del estrés
0