Blog
Solicita tu sesión gratuita, vamos a mirar eso que te preocupa
Un abrazo cargado de mucho cariño
Karen
Experta en Sexualidad, Pareja y Manejo del estrés
Solicita tu sesión gratuita, vamos a mirar eso que te preocupa
Un abrazo cargado de mucho cariño
Karen
Experta en Sexualidad, Pareja y Manejo del estrés
Muchas veces nos pasa que sabemos que tuvimos que decir NO y, sin embargo, no fue así; por complacencia, deseo de aprobación social, culpa, o temor a que cuestionen la propia opinión cedemos, lo que nos hace sentir mal.
La opinión es una manera de autoafirmarnos frente al otro, de comunicar a los demás que nos sentimos valiosos, por ello es tan importante poner límites, además nos brinda la posibilidad de tener vínculos sanos, para la construcción de una vida en compañía aportando mayor bienestar.
Para poner límites sin culpa:
1. Identifica la situación en la cual deseas mantener una posición firme. Recuerda que es posible querer al otro aun cuando planteemos nuestro desacuerdo en algún punto, no aceptes eso con lo que estás en desacuerdo y que no te hace sentir bien.
2. Prepárate mentalmente para colocar el límite. Mentaliza el objetivo “ante esta situación que me hace sentir incómodo/a, voy a explicar que significa para mi ”.
3. Cuando digas lo que piensas hazlo sin etiquetas, expón tus ideas describiéndolas con el fin de llegar a un acuerdo. Poner límites no equivale a ser brusco socialmente, al contrario, es un ejercicio de comunicación asertiva que ayuda a reafirmar que somos capaces de negociar y de buscar establecer acuerdos.
4. Puedes usar un esquema sencillo de comunicación Describe paso a paso lo que no te gusta, señala tu emoción y tus sentimientos, pide lo que te gustaría que pasara.
5. Recuerda mantén tu posición de límite ya dicha. Esto es muy importante, si no estás de acuerdo con algo y enuncias que no va a pasar, pero después de 10 min de insistencia de parte del otro cedes, lo que estas reforzando es que mientras más insista le darás lo que desea, por lo que se logra el efecto contrario.
Te invito a ponerlo en práctica, anímate a poner límites cuando sea necesario para ti, verás que al principio parece forzado porque lo tienes que pensar, pero después de hacerlo muchas veces, te vas a dar cuenta que poco a poco lo vas internalizando hasta que llega el punto en que simplemente lo haces parte de ti y surge de forma natural, además de dar a respetar tu opinión, de llegar a acuerdos, vivir sin culpa al negarte a hacer algo con lo que estás en desacuerdo o no quieres, entras en un círculo asertivo que fortalece tu vida emocional, ¡ahora un NO tiene poder!. Recuerda que establecer límites es una práctica comunicacional sana que en PsicoClic promovemos para contribuir con el bienestar y la satisfacción.
Karen Campo
Psicóloga
kcampo@psicoclic.com
Todas las personas que son referente en tu vida, que respetas y admiras se han sentido como tú en algún momento, con miedo inseguridad, dudas, ansiedad y pensaron que no lo conseguirían, pero a pesar de ello dieron el salto para avanzar y alcanzar lo que querían.
¡No te asustes! da el salto, porque en ese salto vas a encontrar lo que has querido y te ha dado miedo vivir, esa sensación es solo que estás dejando tu zona de confort; con ese paso, vas a evolucionar, a crecer, a llegar a ese lugar que querías vivir y no te atrevías.
Muchas veces lo que queda es confiar, sacúdete el miedo supera tus propias limitaciones y ¡VIVE!
Sé cada día una mejor versión de ti mismo, libre de miedos, con confianza en tus potencialidades y recursos, con tus mejores formas y habilidades, tú internamente sabes cuáles son, escúchate con atención y haz lo que realmente te haga sentir pleno.
Todos nosotros en mayor o menor medida tenemos unas resistencias psicológicas con las cuales nos relacionamos en la vida. Esas resistencias son ideas o actitudes que nos dificultan hacerle frente a los problemas impidiéndonos avanzar y muchas veces no nos percatamos que estamos cargando con ellas.
La resistencia crea una lucha; por un lado, está la fuerza del deseo consciente por superar el problema y por el otro lado, una fuerza inconsciente que obstaculiza alcanzar ese objetivo y con ello el bienestar conllevando a grandes sufrimientos.
En ocasiones hemos desarrollado un guión de vida donde está presente el sufrimiento, adoptando una actitud de apego hacia los problemas, aunque parezca extraño, resolverlos nos libera del sufrimiento y muchas veces no sabemos qué hacer y cómo afrontar la vida libre de ese sufrimiento. No es de extrañar que en terapia cuando se resuelve un problema con el que se llevaba cargando mucho tiempo aparezca un duelo por la pérdida del mismo.
Es que las dificultades, aunque no se piense de forma consciente tienen un lado beneficioso, a pesar de que es algo serio y difícil y que conscientemente todos diríamos quiero salir de este problema y no cargarlo más, lo cierto es que hay un contenido oculto.
Ser conscientes de que estamos saboteándonos es preciso para salir de ese ciclo y superar el sufrimiento para conectar con el bienestar y aquellas cosas buenas que hemos querido alcanzar como ser felices, vivir en armonía, cultivar la paz interior.
¿has identificado que te has apegado o estás apegado a un problema?
Mi misión es acompañarte especialmente a ti, que luchas día a día por cambiar tu situación, por transformar lo que duele, doblegar el miedo y afrontar eso que muchas veces evitas, disolver la carga emocional y encontrar luz en la confusión, romper esas cadenas que te atan a algún hábito repetido y que te lastima, tú que quieres recuperar tu bienestar Empoderad@.
Haz clic en el enlace de abajo vamos a mirar eso que te preocupa, estaré encantada de trazar contigo una ruta para avanzar hacia la vida que mereces.
Karen Campo
Especialista en Sexualidad, Pareja y Gestión el Estrés
Las pausas en la vida son necesarias nos permiten tomar un nuevo aire para volver con más fuerza, revitalizarnos y repararnos. Esta servidora practica este hábito y quiero compartirlo contigo.
Muchas veces la energía de nuestros hábitos nos arrastra inevitablemente por un camino de agitación, detenerse centrar la atención, respirar y andar conscientemente observado a fondo para poder comprender, nos hace vivir profundamente el momento presente, este simple acto nos devuelve salud y vitalidad.
Hoy queremos presentarte tres tipos de descanso activo:
Mi misión es acompañarte especialmente a ti, que luchas día a día por cambiar tu situación, por transformar lo que duele, doblegar el miedo y afrontar eso que muchas veces evitas, disolver la carga emocional y encontrar luz en la confusión, romper esas cadenas que te atan a algún hábito repetido y que te lastima, tú que quieres recuperar tu bienestar Empoderad@.
Solicita tu sesión gratuita de 20 minutos para conocer eso que te preocupa, estaré encantada de trazar contigo una ruta para soltar lo que hoy te limita
Karen Campo
Especialista en Sexualidad, Pareja y Manejo del estrés
La terapia realmente es una luz que alumbra tu oscuridad
¿Por qué encontramos personas con temor a asistir?
Te has preguntado el motivo, si ir a terapia es todo ventajas, aquí te mostramos algunas de las razones:
Lo primero que quiero decirte es que realmente la gente acude a terapia pero no lo cuentan porque hay muchos prejuicios, aún hay muchas ideas de que ir a terapia es de loco, de raritos, o de que las personas no son capaces de resolver sus propios problemas, y además que el psicólogo es un loquero.
De hecho, socialmente es mejor decir que tienes un coach a decir que tienes un psicólogo, el coaching no tiene asociado etiquetas negativas, así que, el que hace terapia está estigmatizado socialmente, ya a estas alturas tú mismo puedes hasta sentirte identificado… entonces en este punto tenemos que decirte que todo esto es una tontada, ciertamente la sociedad tiene un montón de ideas mitificadas, y de ti dependa seguirlas o superarlas.
En nuestra opinión es preciso desechar estas ideas porque lo que hacen es atorarte, dejarte en el mismo lugar, con el mismo problema por supuesto agravándose, lo que definitivamente no queda bien es quedarte estancado y no buscar ayuda profesional, asiste cuando lo necesites, trabajar en ti mismo es algo valioso que te va a ayudar a mejorar y a avanzar. Cuanto antes mejor, pero sin duda, todo es cuestión de cómo lo mires.
Puedes hacer terapia por videocámara y por chat conectando desde tu lugar de preferencia con la certeza de que funciona como la terapia presencial, además con la confianza de que tu terapeuta va a estar para acompañarte, que es tu voz sincera y que te dirá lo necesario, cosas positivas, otras dolorosas y también algunas que no quieres escuchar, pero que son necesarias para superar aquello que te preocupa.
Y tú ¿has ido a terapia? ¿te animarías a asistir?
Déjanos tu comentario
Si tienes dudas CONTÁCTANOS