Your address will show here +12 34 56 78
Blog

Te espero con un café, y si vienes trae contigo tu historia. Es que hay tanto de que hablar…

 

Realmente hoy quiero invitarte a tomar una taza de café y a compartir juntos este espacio para hablar sobre esta frase muy cotidiana para nosotros, pero que esconde mucho más de lo que usualmente tenemos presente.

 

Invitar una taza de café realmente encierra una invitación a acompañarnos, tiene el propósito de estrechar vínculos y reforzarlos, en nosotras las mujeres es muy significativo, por eso estamos muy ganadas a reunirnos y hacer grupos tipo “café de mujeres” pues nos ayuda a distendernos, a compartir puntos de vista diferentes, a ver opciones más allá de las propias resignificando los problemas, a desahogarnos y hacer catarsis emocional. Esta socialización que nos permite fluir en una comunicación empática nos impulsa a revitalizarnos, a curar heridas, a desdibujar rostros tristes, a superar miedos y preocupaciones, nos ayuda a ganar salud emocional y psíquica.

 

Ese espacio tan grato es un refugio de intimidad, una especie de burbuja que aísla de la cotidianidad marcada por presiones tareas, compromisos y rutina, crear unos buenos momentos de charlas sabias y sublimes es un intercambio de energía sanador, reparador, es un modo de estar en el Aquí y Ahora, de disfrutar nuestro presente y dar sentido social, personal y hasta existencial. Una taza de café está llena de ideas y de sentir. ¡Son tiempos de café!

 

Si sientes que esto es trascendente en tu vida, pero no es suficiente porque tienes una carga emocional muy alta que impacta en tu vida (o no cuentas con estos espacios), es importante que lo hables con un especialista. En Psicoclic tus psicólogas Karen y Valeska te acompañamos con mucho profesionalismo, y por sobre todo mucha ilusión, calidez y empatía, estamos comprometidas con tu bienestar emocional.


¡Aquí estamos para acompañarte!

SOLICITA UNA SESIÓN PSICOLÓGICA

Saludos

Karen Campo
Psicóloga Online
Contacto: kcampo@psicoclic.com

0

Blog, Emociones

La resiliencia es esa capacidad para afrontar y superar situaciones difíciles, de sobreponerse a la adversidad usando los recursos propios en función de la nueva circunstancia y las necesidades, saliendo fortalecido de esa situación negativa transformándola en éxito personal, familiar e incluso social.

 

La resiliencia es algo que todos podemos desarrollar, no es un rasgo con el cual se nace, se trata de un proceso que se desarrolla en interacción con el entorno y con los demás formando un hábito.

 

A grandes rasgos te presentamos los cinco hábitos de las personas que practican la resiliencia:

 

1.- Miran las dificultades como oportunidades para aprender, encaminan la crisis para generar un cambio, aprender, crecer y desarrollar el máximo del propio potencial. Mantienen una actitud activa que les permite centrarse en el problema y alcanzar los objetivos, esta actitud abierta actúa sobre la autoestima y la autoconfianza.

2.- Ven la vida de manera realista a la luz del optimismo, asumen el problema como un reto, enfocan el pensamiento hacia la resolución del problema, por lo que no se plantean metas irrealizables, sus esfuerzos para adaptarse se centran en gestionarse emocionalmente y le sacan partido a lo positivo encaminándose a objetivos que son posibles, sintiéndose seguras de que lo pueden lograr. Tienen conciencia plena de que los momentos de crisis pasan y el resultado dependerá de la manera en cómo reaccionan. 

3.- Se rodean de personas con actitud positiva, una persona resiliente interactúa con todo tipo de personas, pero suele unirse con personas receptivas que conforman y mantienen un grupo que apoya, que es facilitador, que enriquece y nutre, compartiendo el optimismo y la búsqueda por la superación personal, el equilibrio, así como la satisfacción.

4.- Son flexibles ante los cambios y cuentan con gran tenacidad, no dejan de buscar sus metas, son capaces de apartar los pensamientos negativos y no rumiarlos, buscan opciones, alternativas, enfoques distintos a cómo se pensó inicialmente, lo que aumenta la capacidad para adaptar los planes y transformar la meta cuando es necesario, no se aferran a una única solución.

5.-Practican la conciencia plena, el estar en el presente es un hábito altamente saludable, vivir en el Aquí y el Ahora da una gran capacidad de aceptar las experiencias como se presentan, tienen conciencia de que no pueden cambiar la situación, así que la aceptan y fluyen, sacando el mayor provecho de ella.

 

Karen Campo
Psicóloga
kcampo@psicoclic.com

 

0

Blog

Y un día te das cuenta que todo comienza de nuevo… y la sonrisa vuelve a ser dueña de tu vida.


Cada día es una nueva oportunidad para avanzar, para crecer y aprender de las experiencias. Aunque no sean las más positivas vienen a enseñarnos, las mejores vivencias nos confortan, nos energizan y nos motivan y las vivencias más duras nos fortalecen, sin ellas no hubiésemos alcanzado la fuerza interior que tenemos hoy, cuando ocurre algo que pone al límite la propia fortalece encontramos los recursos en nosotros mismos, inclusive más de los que ni siquiera habíamos imaginado.

 

No rechacemos la lección, el camino con lo bueno y con lo malo ayuda a construir la mejor versión de nosotros mismos. Apreciemos cada experiencia de vida, cada momento tenido, hay que atesorarlo, porque cada una se convierte en nuestro maestro de vida.

 

En Psicoclic tus psicólogas Online especialistas en Ansiedad, Pareja y Sexualidad estamos para apoyarte y acompañarte con mucha calidez, cercanía y empatía para que puedas conversar aquello que te preocupa, liberarte de tus ansiedades, enojos, angustias, temores y miedo para soltar y dejar ir… integrando tus experiencias a plenitud para conectar con tus enseñanzas, recuerda que son tus maestros de vida.

 

¡Te escuchamos, te apoyamos, te acompañamos!

0

Blog, Emociones

¡Si cambias el pensamiento cambiará tu mundo!

Una de las creencias más limitantes es pensar en extremos, vemos el negro o el blanco, pero se nos dificulta mirar las tonalidades  entre ambos, vamos adormeciendo la conciencia y haciendo que deje de existir los grises. Un estilo de pensamiento rígido o dual es la base del sufrimiento, al ver la vida como buena o mala, positiva o negativa, grata o ingrata nos limita invitando a ver el mundo de manera estrecha, a ser radicales e intolerantes.

Las personas rígidas mentalmente creen que solo hay una manera correcta de hacer las cosas, por tanto, asumen que su punto de vista es el correcto y que el de los demás está errado, lo que conlleva a invalidar y a no reconocer al otro, suelen ser poco dispuestas al cambio, les asusta, se aferran a su viejo patrón mental negándose a moverse, experimentan ansiedad y malestar ante lo diferente, que por lo general lo consideran una amenaza, todo ello impide un crecimiento emocional, personal y social.

En un pensamiento no dual, los polos son unos puntos más de un continuo y no necesariamente son antagónicos sino complementarios porque se necesitan mutuamente, por tanto, todas las experiencias tienen una parte positiva y otra negativa, y nosotros le damos más importancia a una u otra según nuestros propios mapas mentales, definitivamente cómo entendamos la vida la vivimos.

Así que si queremos cambiar, hay que empezar por cambiar la forma de pensar. Este cambio nos permitirá abrir la mente lo suficiente como para comprender que incluso las experiencias aparentemente negativas encierran una oportunidad o, al menos, una enseñanza que puede convertirnos en personas más sabias o resilientes y las experiencias aparentemente positivas muchas veces a largo plazo no son tan positivas, en ocasiones pueden regalarnos una suerte de comodidad que nos deja aquietados privándonos de aprendizaje y crecimiento.

Superar la estrechez mental permite que las ideas vayan más allá, la flexibilidad mental se puede aprender y desarrollar, así que, si estás en un momento de revisión, de apertura y quieres ver el mundo desde otra óptica estos tips vienen muy bien:

  • Alimenta el deseo de crecer y expandirte, hazte preguntas ¿por qué de mi idea? ¿para qué? ¿en qué ayuda?, ¿qué construye?
  • Escucha con la mente abierta, escucha no para tener razón sino para entender al otro, reconócelo y valídalo.
  • Empatiza con los otros, la rigidez nos invita a un estilo social hostil; si tratas de empatizar con lo que dice el otro podrás entender de dónde viene ese punto de vista, reconociéndolo, manteniendo la cercanía social aun cuando no estés de acuerdo, solo hay diferencias de criterios eso no implica que sea malo.
  • No existe una verdad absoluta, cuando las verdades se asumen como mutables da paso a entender que existen muchas maneras de entender el mundo y la realidad, a pesar de que en ese momento esa idea no forme parte del mundo propio, reconocer que existe en el mundo del otro da paso a la apertura, al respeto, a superar el propio egocentrismo “si no lo conozco no existe”, hay mucho mundo más allá del de uno mismo.
  • Acepta los errores como parte de la vida, es positivo ver la vida como un aprendizaje continuo en el que cada error o un no acierto permite avanzar, evolucionar, deshaciéndonos de los viejos patrones ya arraigados.


Saludos!



Karen Campo

Psicóloga

Kcampo@psicoclic.com

0

Blog

Somos personas que te acompañamos en tu proceso de desarrollo personal, a descubrir, redescubrirte y a contactar contigo mismo. Somos fieles creyentes en tu potencial para integrar, transformar y cambiar lo que no te hace feliz.

Intentamos ser mejores personas día a día, integrando lo que aprendemos en la consulta, tú que nos acompañas, nos enseña,  nos permites entrar en tu mundo, conocer tus experiencias, progresos, logros, vacíos, carencias; y esto se convierte en aprendizaje propio. ¡Gracias por hacernos mejores cada día!

Tenemos mucha confianza en tu voluntad del cambio y de tu compromiso. Ya sabes que ir a terapia no es cosa de locos ni el terapeuta es un loquero, somos conocedores de la mente, las emociones y el comportamiento, como siempre decimos lo importante es avanzar; si algo te está afectando busca ayuda profesional para no seguir arrastrando ese malestar y cronificando la infelicidad.

No somos personas que tenemos todas las respuestas, pero tenemos toda la voluntad y un conjunto de técnicas para acompañarte en tu proceso de autodescubrimiento sirviéndote de espejo para que puedas dar respuestas a lo que buscas.

Ningún terapeuta puede garantizarte la felicidad porque ésta es una elección de vida, lo eliges tú en el día a día, en el cómo manejar las situaciones, cómo responder frente a las mismas; lo que está en nuestras manos es darte las herramientas para que puedas mirar ese camino de la felicidad siempre y cuando quieras mirarlo y transitarlo.

Siempre vamos a buscar que profundices en ti, no tenemos fórmulas mágicas, ni exactas, porque tú eres único/a, tenemos que buscar la fórmula perfecta para ti, así que somos unos exploradores, unos convencidos y creyentes de tu poder para recanalizar tu vida y no dejaremos de mostrarte ese poder que tienes para que te encuentres.

 

Espero estas líneas te hayan ofrecido un acercamiento al psicólogo, un acompañante nato que cree en ti y camina contigo, con la mayor convicción de alcanzar eso que es importante para ti.

Mi misión es acompañarte especialmente a ti, que luchas día a día por cambiar tu situación, por transformar lo que duele, doblegar el miedo y afrontar eso que muchas veces evitas, disolver la carga emocional y encontrar luz en la confusión, romper esas cadenas que te atan a algún hábito repetido y que te lastima, tú que quieres recuperar tu bienestar Empoderad@. 

Solicita tu sesión gratuita de 20 minutos para conocer eso que te preocupa, estaré encantada de trazar contigo una ruta para crear la relación consciente que te mereces.

 

QUIERO MI SESIÓN GRATUITA

 

Karen Campo

Especialista en Sexualidad, Pareja y Gestión del estrés

 

0

Blog, Emociones

Una visión pesimista de la vida nos da la capacidad de transformar posibles triunfos en fracasos y derrotas. Los pesimistas cargan en su mente pensamientos negativos y distorsionan la visión de su mundo en algo oscuro y sombrío, lo cual los hace ver una vida sin esperanza de ningún tipo.

 

Antes de controlar un pensamiento negativo tenemos que reconocer cuál o cuáles son las distorsiones mentales que conducen al pensamiento pesimista y por ente a la depresión. Si crees que eres una persona pesimista reconocerás todos o al menos la mayoría de los siguientes identificadores que te  mencionaremos a continuación:

 

  1. Pensar de forma extremista. Este modo de pensar se define asimismo como un “héroe” o como un “perdedor”. Cualquier pequeño tropiezo te hará sentirte fracasado, y esto conduce a un pensamiento perfeccionista que paraliza el éxito porque seremos muy exigentes ante cualquier caída o dificultad, creando así un círculo vicioso dominado por el miedo.

 

  1. Generalizar todo basados en una experiencia previa. Por ejemplo, cuando algo no sale bien, o si alguien a quién admiras se rehúsa a apoyarte o rechaza lo que dijiste o hiciste, generalizarás que otras personas te van a rechazar también y eso te impedirá sentirte seguro contigo mismo y por lo tanto tu autoestima sufrirá por temor al rechazo. Lo que nos sucede ya sea “positivo” o “negativo” es único, evita generalizarlo todo.

 

  1. Usar el filtro mental correcto. Cuando pasas por alto lo positivo que tiene tu vida y sólo filtras las situaciones, vivencias o experiencias negativas, y son esas las que colocas en tu mente, lo que estás haciendo es editar el guión de la película de tu vida de una manera incorrecta, pues estarías erradicando todo lo positivo que te traería felicidad y paz mental y permitiendo entrar toda la basura mental que te inducirá a pensar de una forma autodestructiva. Con esto no te digo que evites incluir cualquier experiencia negativa, simplemente regularlas, así como ocurren situaciones dolorosas también están presentes momentos que nos hacen sentir bien, ambos deben tener el mismo peso.

 

  1. Hacer conclusiones apresuradas. El pesimista tiende a jugar un rol de psíquico o adivino. Por ejemplo, si tu pareja tuvo un contratiempo y llega tarde a una cita que ambos cuadraron, inmediatamente pensarás que tu pareja ya no te ama ni tiene interés en la relación.

 

  1. Razonar sólo a través de los sentimientos. Si eres una persona pesimista tratarás de evaluar tu vida desde un punto de vista de acuerdo a tu estado de ánimo.

 

  1. Culpabilizarse o avergonzarse por el pasado. No te culpes por lo que deberías haber hecho y no hiciste en el pasado, eso es torturarte a propósito y atraer emociones negativas a tu mente. El sentirte así no va a cambiar el pasado, sólo te va a decir cómo te sentirás justo en el momento en que lo piensas.

 

Si te estás diciendo a ti mismo que te sientes muy mal, anota los pensamientos, compáralos con estos identificadores y reflexiona las posibles soluciones. Si sientes que tienes dificultades en identificar y controlar tus pensamientos negativos, pide una consulta y con gusto te atenderemos.

¡Saludos!. 

 

Valeska Clavel
Psicóloga
vclavel@psicoclic.com

0

Blog

Una de las creencias más limitantes es pensar en los extremos del continuo, vemos el negro o el blanco, pero se nos dificulta mirar los gradientes existentes entre ambos, vamos adormeciendo la conciencia y haciendo que deje de existir las muchas tonalidades de grises. Un estilo de pensamiento rígido o dual es la base del sufrimiento, al ver la vida como buena o mala, positiva o negativa, grata o ingrata nos limita invitando a la radicalización y la intolerancia.

Las personas rígidas mentalmente creen que solo hay una manera correcta de hacer las cosas, por tanto, asumen que su punto de vista es el correcto y que el de los demás está errado, lo que conlleva a invalidar y a no reconocer al otro, suelen ser poco dispuestas al cambio, les asusta, se aferran a su viejo patrón mental negándose a moverse, experimentan ansiedad y malestar ante lo diferente, que por lo general lo consideran una amenaza, todo ello impide un crecimiento emocional, personal y social.

En un pensamiento no dual aquel que admite el continuo, los polos son unos puntos de ese continuo y no necesariamente son antagónicos sino complementarios porque se necesitan mutuamente, por tanto, todas las experiencias del continuo tienen una parte positiva y otra negativa, y nosotros le damos más importancia a una u otra según nuestros propios mapas mentales. Así que, definitivamente cómo entendamos la vida la vivimos.

Este cambio de perspectiva nos permitirá abrir la mente lo suficiente como para comprender que incluso las experiencias aparentemente negativas encierran una oportunidad o, al menos, una enseñanza que puede convertirnos en personas más sabias o resilientes y las experiencias aparentemente positivas muchas veces a largo plazo no son tan positivas, en ocasiones pueden regalarnos una suerte de comodidad que nos deja aquietados privándonos de aprendizaje y crecimiento.

Superar la estrechez mental permite que las ideas vayan más allá, la flexibilidad mental se puede aprender y desarrollar, así que, si estás en un momento de revisión, de apertura y de potenciación existencial estos tips vienen muy bien:

  • Alimenta el deseo de crecer y expandirte, hazte preguntas ¿por qué de mi idea? ¿para qué? ¿en qué ayuda?, ¿qué construye?
  • Escucha con la mente abierta, escucha no para tener razón sino para entender al otro, reconócelo y valídalo.
  • Empatiza con los otros, la rigidez nos invita a un estilo social hostil; si tratas de empatizar con lo que dice el otro podrás entender de dónde viene ese punto de vista, reconociéndolo, manteniendo la cercanía social aun cuando no estés de acuerdo, solo hay diferencias de criterios eso no implica que sea malo.
  • No existe una verdad absoluta, cuando las verdades se asumen como mutables da paso a entender que existen muchas maneras de entender el mundo y la realidad, a pesar de que en ese momento esa idea no forme parte del mundo propio, reconocer que existe en el mundo del otro da paso a la apertura, al respeto, a superar el propio egocentrismo “si no lo conozco no existe”, hay mucho mundo más allá del de uno mismo.
  • Acepta los errores como parte de la vida, es positivo ver la vida como un aprendizaje continuo en el que cada error o un no acierto permite avanzar, evolucionar deshaciéndonos de los viejos patrones ya arraigados.

Saludos!


Karen Campo
Psicóloga
kcampo@psicoclic.com

0

Blog

Conoce a tus psicólogas de PSICOCLIC

Conoce a tus psicólogas  valeska clavel Hola soy Valeska Clavel psicóloga y me gustaría hablarte de mí. Día a día me entreno en desarrollar mi conciencia sensitiva, soy practicante del mindfulness desde hace ocho años y deportista de corazón todo ello me permite estar en contacto conmigo misma. Cada mañana inicio el día conectando con mi respiración sintiendo la pausa, cultivando la tranquilidad y el bienestar interior.

Alejarme de la ciudad es una práctica que me encanta para escapar del ruido y el ajetreo,  las actividades en espacios naturales me dan balance y armonía, me reconecta con lo más sublime: la naturaleza, busco reflexionar sobre la existencia de cada elemento, de cada ser vivo que le da sentido a la humanidad y a la existencia en un todo engranado, cada uno con su propósito vital.

Adoro los buenos hábitos, comer saludable, vivir en armonía; creo que el apoyo a los otros enriquece la vida y da un sentido que guía al bien común. Me gusta descubrir nuevas culturas, conocer gente conectar con ellos descubrir su filosofía de vida, gastronomía y lugares nuevos.


Conoce a tus psicólogas  karen campoMi nombre es Karen Campo soy psicóloga practicante del mindfulness desde hace ocho años, me gusta iniciar el día con la meditación aprovecho las respiraciones profundas para conectar mente, cuerpo y emociones tomando conciencia plena de mí misma, con la mirada hacia adentro busco el equilibrio aceptando y fluyendo.

También descubrí el yoga, danzarlo junto a la meditación lo disfruto enormemente, me lleno de energía y me revitalizo, me gusta tener presente el valor de la solidaridad, la ayuda hacia los otros me inspira y tiene en mí un sentido de vocación.

Me encanta hacer actividades que me permitan conocer y explorar lo nuevo y sin duda, conocer personas es una buena manera, cada una es un mundo nuevo y diferente, mi gran pasión es este trabajo; mi desarrollo personal y la compañía de cada una de las personas con las que comparto en mi espacio personal y profesional me permiten ser una mejor versión de mí misma.

Somos expertas en bienestar y salud, nuestro objetivo es brindarte un espacio de acompañamiento para que consigas sentirte bien internamente que tengas equilibrio y balance en tu vida.

¡Estamos para ti! te acompañamos brindándote lo mejor de nosotras; calidad, formación experiencia y pasión lo plasmamos en lo que más nos importa TÚ.

Un abrazo

 Karen y Valeska de Psicoclic

 

0

Blog
Cierra ciclos para soltar apegos, para dejar ir y darle paso a los nuevos comienzos, si quieres atraer eso que deseas, un amor bonito, entonces deja ir lo que ya te soltó, lo que te lastima y sabes que no te hace bien.  

Cuando ya lo mismo se repite, esa interacción incómoda, actitudes respuestas que te hacen daño  y estás cansada, cansado, es un buen momento para soltar, para transformar y sanar.

Soltar es necesario, los árboles sueltan sus hojas, desprenden lo viejo, ya terminó su ciclo, hay conexiones que tienen que terminar también su ciclo y así evolucionar, nosotros llevamos esa sabiduría para dejar atrás lo que nos hace sufrir y nos produce estancamiento por eso es tan importante cerrar, si no está bien «aprovecho para despedirme».

A veces se nos olvida conectar con esa sabiduría interior, por eso hoy quiero compartir contigo algunas ideas prácticas

Tips 
    •  
  • 1.- Reconoce lo que ya no te hace feliz, sé honesta, honesto contigo, lo que no está agregando en tu vida, si esa relación de pareja te agobia y ya no te ayuda a crecer, a estar en armonía, te das cuenta que estás en un entorno que se tornó tóxico, entonces no lo cargues más y suelta eso que no te está permitiendo vivir plenamente,  haz espacio para lo nuevo llenándote de lo que te eleve, para dejar llegar otras personas que estén más alineadas contigo. 
  •  
2.- Respeta tus tiempos, tus pausas, tu energía, hay ciclos que no cierran de un plumazo sobretodo los que tienen mucha carga emocional, pero esto no significa que tienes que esperar a sentirte totalmente lista, listo, porque ese día no llega, haz de accionar, poner tu mayor esfuerzo para dejar atrás esa conexión que ya no te hace feliz. Aunque tengas dudas puedes iniciar ese proceso de cierre y activar nuevos inicios, a veces postergamos y nos quedamos en nuestra zona segura y el ciclo se vuelve interminable, repetitivo, desgastante, no estás del todo bien, pero te cuesta dar el paso para soltarlo y esto genera lucha interna, lo que te roba mucha energía. Una cosa que ayuda mucho es mirar lo que sientes, sabes cuando no es porque tu cuerpo se siente incómodo, se esfuerza por estar en ese sitio, con esa persona, pero cuando ya has intentado hacer cambios, has buscado ayuda pero sigue sin dar señales de vida, cariño se agotó, entonces de allí hay que salir, solo hay que dar el paso, aún con miedo, lo que nos frena es el temor a lo nuevo, a soltar lo conocido (Apego), y si lo haces consciente recuperas tu poder personal para iniciar un nuevo camino.

    • 3.- Emociónate con eso que quieres iniciar, que hasta la última célula de tu cuerpo lo sienta, cuando te enfocas en lo que quieres eso crece y se expande, el foco da claridad y la claridad trae calma y donde hay calma hay orden   
    •  
    • 4.- Agradece los aprendizajes, mira lo que esa situación trajo a tu vida, quitando esa mirada de evaluación que es la que juzga, simplemente aceptando que en el momento elegiste esa situación desde el nivel de conciencia que tenías y hoy aprendiste de ella para evolucionar y no repetirla 
    •  
¿Cuántos apegos, estilos y patrones tóxicos aún mantienes?, ¿A cuántas personas sigues dándole el permiso de dañarte? pues cariño es momento de crear tu realidad tal como quieres vivirla, de darle paso a lo nuevo, de cultivar los hábitos que quieres que dominen en tu vida.

Si quieres que sea tu guía en este camino deseas ganar esa confianza y seguridad que has perdido en ti, sentirte más satisfecha/o contigo, cerrar viejas heridas que aún hacen daño, empoderarte para tomar buenas decisiones, calmar la mente para ganar claridad, solicita la llamada, estaré encantada de trazar contigo una ruta para alcanzar esa vida plena que te mereces.

                                                                                                                                      Haz clic 👇👇👇

 
                                                                                                                     SOLICITA TU LLAMADA

Karen Campo
Experta en Relaciones de Pareja, Sexualidad y Manejo del estrés 




0